Guía básica de la IA
Falsificaciones
Imágenes, audios o videos falsos creados con la IA.
La IA dio origen a nuevas formas en las que las tecnologías crearan "deepfakes" hiperrealistas de imágenes, discursos, música y video.
Para que un deepfake tenga efecto, se estudian imágenes o audios reales y existentes, se les mapea en detalle y, luego, se les manipula para crear obras ficticias que son desconcertantemente fieles a la realidad.
Las aplicaciones de estas tecnologías, consideradas imposibles hace unos pocos años, se han extendido hasta muchas áreas, desde la CGI en películas de Hollywood hasta la producción de música y pornografía. Si bien muchas de ellas están pensadas para ser imaginativas y entretenidas, si se usan de forma inapropiada, también generan información errónea que podría perjudicar a la sociedad: las falsificaciones convincentes inyectadas en el discurso público pueden dañar considerablemente la confianza y el conocimiento públicos.
Las falsificaciones pueden ser convincentes, pero hay algunos signos reveladores que las distinguen de la realidad.
En las falsificaciones de años recientes, los procesamientos visuales de las personas podrían verse algo defectuosos, como en los juegos de computadora. Las voces podrían sonar un poco robóticas. Además, los personajes parpadean menos o repiten los gestos manuales, ya que no es tan sencillo para los creadores encontrar, mapear y replicar el material de origen de personas con los ojos cerrados o las manos expuestas.
A medida que las falsificaciones se vuelven más sofisticadas, los métodos y las tecnologías utilizados para detectarlas también deben permanecer en un estado constante de evolución.